Abordaje de la hipovitaminosis D como factor de riesgo en hipertensión arterial
PDF

Palabras clave

Arterial hypertension, hypovitaminosis D, endothelial dysfunction, renin-angiotensin-aldosterone system, deficiency.

Cómo citar

Rivera Trelles , J. B., Vanegas Izquierdo, P., Zarate Vanegas, . C. P., & Coronel Daquilema, . J. F. (2025). Abordaje de la hipovitaminosis D como factor de riesgo en hipertensión arterial. Revista Estudiantil CEUS (Ciencia Estudiantil Unidad De Salud), 5(3). https://doi.org/10.26871/ceus.v5i3.175

Resumen

En la actualidad, numerosos estudios respaldan la relevancia de evaluar los niveles de vitamina D para la salud cardiovascular, sugiriendo que la optimización de estos niveles podría ser una estrategia preventiva y terapéutica valiosa en la detección de la hipertensión. El objetivo general de este estudio fue identificar la prevalencia de la hipovitaminosis D como factor de riesgo en la hipertensión en adultos. Para la realización de esta revisión bibliográfica se incluyó diversas bases de datos, como PubMed, Science Direct, Scielo, y guías nacionales de salud, seleccionando estudios publicados entre 2003 y 2022 que abordaran la relación entre la hipovitaminosis D y la hipertensión arterial en adultos. Los resultados destacaron que la prevalencia actual de la hipovitaminosis D y su conexión con la hipertensión arterial se basan en modificaciones en el eje renina-angiotensina-aldosterona, disfunción endotelial y procesos inflamatorios. Es esencial mantener niveles adecuados de vitamina D mediante la exposición al sol y, en casos de deficiencia, complementar con suplementos, para prevenir y manejar la hipertensión arterial, considerando variables como la edad y el género. Aunque los estudios ofrecen resultados diversos sobre la relación entre la suplementación de esta vitamina y la presión arterial en hipertensos, resalta la importancia de explorar factores adicionales. En conclusión, mantener niveles adecuados de vitamina D, tanto mediante la exposición solar como mediante la suplementación, emerge como un aspecto fundamental en la prevención de la hipertensión arterial, según diversas investigaciones, subrayando la necesidad de realizar estudios más exhaustivos que analicen una variedad de factores.

 

 

Palabras clave: Hipertensión arterial, hipovitaminosis D, disfunción endotelial, sistema renina-angiotensina-aldosterona, deficiencia.

https://doi.org/10.26871/ceus.v5i3.175
PDF

Citas

1. Sanz R, Mazzei L, Santino N, Ingrasia M, Manucha W. La interacción vitamina D-mitocondria podría modular el camino de señalización involucrado en el desarrollo de la hipertensión: una visión integrativa translacional. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis.2020; 32(4):144–55.
2. Calatayud M, Jódar E, Sánchez R, Guadalix S, Hawkins F. Prevalence of deficient and insufficient vitamin D levels in a young healthy population. Endocrinol Nutr. 2009;56(4):164-9.
3. Barberán M, Aguilera G, Brunet, Maldonado C, Déficit de vitamina D. Revisión epidemiológica actual. Rev Hosp Clín Univ Chile. 2014; 25: 127 – 34.
4. Robles J, Pazmiño K, Jaramillo A, Castro J, Chávez M, Granadillo E. Relación entre deficiencia de vitamina D con el estado nutricional y otros factores en adultos de la región interandina del Ecuador. Perspectivas en Nutrición Humana. 2022; 24(1):35–48.
5. Zubeldia Lauzurica L, Quiles Izquierdo J, Mañes Vinuesa J, Redón Más J. Prevalence of Hypertension and Associated Factors in Population Aged 16 to 90 Years Old in Valencia Region, Spain.Rev Esp Salud Publica. 2016; 90(1):1–11.
6. Martínez C, Quintana D, Carche L, Guillen M, Cajilema B, Inga K. Prevalence, risk factors, and symptoms associated with hypertension in older adults in Latin America. Rev Científica Dom. Ciencias de la Salud.2021; 7(4): 2190-2216.
7. López-Jaramillo P, Sánchez RA, Díaz M, Cobos L, Bryce A, Parra-Carrillo JZ, et al. Guía Consenso Latinoamericano de Hipertensión en pacientes con Diabetes tipo 2 y Síndrome Metabólico. An Venez Nutr. 2013;26(1):40–61.
8. Freire WB., Ramírez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK., Romero N., et al.Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años [Internet]. Quito-Ecuador:ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. 2014 [citado el 8 de julio del 2023]. Disponible en: MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf (ecuadorencifras.gob.ec).
9. Sanz R, Mazzei L, Santino N, Ingrasia M, Manucha W. Vitamin D-mitochondria cross-talk could modulate the signaling pathway involved in hypertension development: a translational integrative overview.Clin Investig. 2020;32(4):144-155.
10. Costanzo P, Salerni H. Hipovitaminosis D: afectaciones no clásicas. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo.2009;46(1):32-38.
11. Castro Y, Fleites A, Carmona R, Vega M, Santiestebán I. Déficit de la vitamina D e hipertensión arterial. Evidencias a favor. Rev Colomb Cardiol.2016;23(1):42-48.
12. Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 12ª ed. Madrid: Elsevier; 2011.
13. Valero M, Hawkins F. Metabolismo, fuentes endógenas y exógenas de vitamina D. REEMO. 2007;16(4):63-70.
14. National Institutes of Health. NHI: Strengthening Knowledge and Understanding of Dietary Supplements, Health Information: [Internet]. [citado noviembre de 2023].Disponibleen:https://ods.od.nih.gov/factsheets/vitaminD-datosenespa%C3%B1ol/
15. Chiarpenello J, Corbacho F, Baella A, Bonino J, Pent, M. Influencia de la estación del año en los niveles de vitamina d de una población pediátrica. Rev. Méd. Rosario 84: 121-124, 2018.
16. Daisy M, Leiva L, León P, Pía De La Maza Diagnosis and treatment of vitamin d deficiency.Rev Chil Nutr.2009;36(3).
17. Barberán M, Aguilera G, Brunet L. Déficit de vitamina D. Revisión epidemiológica actual. Rev Hosp Clín Univ Chile 2014; 25: 127 - 34
18. Cárdenas J. Protección Solar y Síntesis de Vitamina D: Buscando un Equilibrio [Internet]. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile;2022 [citado el 12 de julio del 2023].Disponibleen:http://www.ispch.cl/newsfarmacovigilancia/20/images/parte05.pdf .
19. Coronel G, Vivar L. Modifiable risks related to hypertension arterial. Más Vita. 2022;4(2):196–214.
20. Carrión B, Mejía S, Galarza C, Carrión R. Factores de riesgo cardiovascular y calidad de vida en adolescentes. Rev. Med Ateneo.2019; 21 (1): 31 - 40
21. Tagle R. Diagnóstico de hipertensión arterial. Rev médica Clín Las Condes. 2018;29(1):12–20
22. Li YC. Vitamin D regulation of the renin-angiotensin system. J Cell Biochem. 2003;88(2):327-31.
23. Vaidya A, Forman JP. Vitamin D and hypertension: current evidence and future directions. Hypertension. 2010;56(5):774-9.
24. Aceña A, Pello A, Egido J, González E, Parra Tuñón J, Vitamina D: ateroesclerosis y cardiopatía isquémica. Rev Esp Cardiol Supl. 2022; 22(8):8-13.
25. Zuluaga N, Alfaro J, Gonzales V, Jiménez K, Campuzano G.Vitamin D:new paradigms.Medicina & Laboratorio.2011;17(5- 6):211-246.
26. Rodríguez B, Pons H, Johnson RJ. Role of the Immune System in Hypertension. Physiol Rev. 2017 ;97(3):1127-1164.
27. Victoria HR. Hipertensión arterial: fisiopatología y tratamiento. San José, C.R.: Editorial Universidad de Costa Rica: CIMED;2006 2-203.
28. Pilz S, Gaksch M, Kienreich K, Grübler M, Verheyen N, Fahrleitner-Pammer A, et al. Effects of vitamin D on blood pressure and cardiovascular risk factors. Hypertension.2015;65(6):1195–201.
29. Zittermann A, Schleithoff SS, Koerfer R. Putting cardiovascular disease and vitamin D insufficiency into perspective. Br J Nutr. 2005;94(4):483-92
30. Anastassios G. Pittas, MD, MS; Mei Chung, MPH; Thomas Trikalinos, MD; Joanna Mitri, MD; Michael Brendel, BA; Kamal Patel, MPH; Alice H. Lichtenstein, DSc; Joseph Lau, MD; and Ethan M. Balk, MD, MPH Systematic Review: Vitamin D and Cardiometabolic Outcomes: Ann Intern Med. 2010; 152:307-314
31. Almirral J. Role of vitamin D deficiency in arterial hypertension and cardiovascular disease. Hipertens riesgo vasc. 2010;27(3):89–9.
32. Pérez M, Mansilla E, Bermejo S, Díaz C, Leiva C, Raffo M. V-013 - Hipovitaminosis D e Hipertensión Arterial. Rev Esp Cardiol. 2010;63 Supl 3:704.
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 PATRICIA VANEGAS IZQUIERDO, Jessica Beronica Rivera Trelles , Carolina Patricia Zarate Vanegas, Juan Fernando Coronel Daquilema

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.