Resumen
Antecedentes: El Síndrome Metabólico constituye un problema de salud pública, caracterizado por resistencia a la insulina, su intervención temprana reduciría el riesgo cardiovascular, Diabetes Mellitus tipo 2 y otras patologías. Objetivo: Determinar la prevalencia de Síndrome Metabólico en profesionales de la salud del Hospital José Carrasco Arteaga, enero – octubre 2019. Metodología: Se realizó un estudio analítico de corte transversal. La muestra fue tomada de forma aleatoria, constituida por 202 profesionales de salud que cumplieron con los criterios de inclusión. La información fue tabulada y analizada por el programa IBM SPSS V15 e interpretada en tablas según las variables presentadas. Resultados: En el presente estudio el 31.7% de los participantes presentan Síndrome Metabólico, de los cuales el 51.9% corresponde a adultos entre 36 -64 años de edad, siendo mayor el porcentaje en el sexo masculino, se observó que según su profesión los más afectados fueron el personal administrativo con 61.5%. Con respecto a los criterios diagnósticos del Síndrome presentaron significancia con valor p: 0,000 aunque existe un mayor riesgo en cuanto al HDL tanto en hombres como en mujeres.
Citas
D. A. G. Chávez, «GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE SÍNDROME METABÓLICO», ALAD, p. 28, 2019.
J. L. C. Hernández, M. J. C. González, M. A. Galiana, y E. Y. R. Hernández, «SÍNDROME METABÓLICO, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA CON DIFERENTES DEFINICIONES Y CRITERIOS», Revista Medica de la Universidad Veracruzana, vol. 17, n.o 2, p. 18, 2017.
Peña-Pérez J, Gaspar-Cruz DR, Hernández-Medina MS, Islas-Vega I, López-González A L, y Reynoso-Vázquez J, «Vista de “Graves problemas epidemiológicos en México” La Obesidad, Sobrepeso y Síndrome metabólico | Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa», sep. 2019. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/3098/3088 (accedido sep. 13, 2019).
J. Escober Torres, K. Valeriano Sabillón, E. Osorto Lagos, E. G. Argueta Cabrera, y L. Carmenate Milián, «Síndrome metabólico: primer estudio de prevalencia en atención primaria, Honduras», Endocrinología, Diabetes y Nutrición, vol. 64, n.o 5, pp. 273-276, may 2017, doi: 10.1016/j.endinu.2017.02.003.
B. Bello Rodríguez, G. Sánchez Cruz, A. C. Ferreira Pinto, E. G. Báez Pérez, J. Fernández Morín, y F. Achiong Estupiñan, «Síndrome Metabólico: un problema de salud con múltiples definiciones», Revista Médica Electrónica, vol. 34, n.o 2, pp. 199-213, abr. 2013.
C. I. R. Nieto, «Síndrome metabólico en adultos jóvenes», vol. 5, p. 7, 2016.
J. I. Aguado Martín, A. Bátiz Cano, y S. Quintana Pérez, «El estrés en personal sanitario hospitalario: estado actual», Medicina y Seguridad del Trabajo, vol. 59, n.o 231, pp. 259-275, jun. 2014, doi: 10.4321/S0465-546X2013000200006.
P. P. Saboya, L. C. Bodanese, P. R. Zimmermann, A. da S. Gustavo, C. M. Assumpção, y F. Londero, «Metabolic syndrome and quality of life: a systematic review», Rev. Latino-Am. Enfermagem, vol. 24, n.o 0, 2016, doi: 10.1590/1518-8345.1573.2848.
J. C. Fernández-Travieso, «Síndrome Metabólico y Riesgo Cardiovascular.», vol. 47, n.o 2, p. 15.
A. López y P. Rodrigo, «Nutrición y síndrome metabólico», vol. 32, n.o 3, p. 6, 2014.
E. Expert Panel on Detection, «Executive summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) expert panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in adults (Adult Treatment Panel III).», Jama, vol. 285, n.o 19, p. 2486, 2001.
Sibri L, Vanegas M., y Vintimilla J, «Prevalencia de Sindrome Metabolico y factores asociados en el Personal de Salud del Hospital Jose Carrasco Arteaga», dspace.ucuenca, vol. 1, n.o 1, p. 51, 2014.
A. M. Chávez Canaviri, P. Mamani, y P. Phillco Lima, «PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO Y FACTORES ASOCIADOS EN PERSONAL DE SALUD DEPENDIENTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE EL ALTO (4050 M.S.N.M.), 2013», Revista Médica La Paz, vol. 22, n.o 1, pp. 27-35, 2016.
A. Pinzón, Ó. O. Velandia, C. A. Ortiz, L. F. Azuero, T. Echeverry, y X. Rodríguez, «Metabolic syndrome in workers of a level III care hospital», vol. 39, p. 9, 2014.
Quiroz Ma, Mendoza M., y Zenddejas V., «PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN TRABALADORES DE LA SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL XALAPA “DR. LUIS F. NACHON”», Xalapa de Enriquez Veracruz, p. 48, 2014.
C. Ramírez y M. Jeremy, «PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO EN TRABAJADORES DEL HOSPITAL III YANAHUARA», UCSM, vol. 1, n.o 1, p. 129, 2018.
M. Soto Pascual, I. Bernui Leo, y I. Carbajal Gómez, «Prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores del centro materno infantil Miguel Grau - Chaclacayo - Perú», Anales de la Facultad de Medicina, vol. 76, n.o 2, pp. 155-160, abr. 2015, doi: dx.doi.org/10.15381/anales.v76i2.11142.
L. I. González-Zapata, G. Cecilia Deossa, J. Monsalve-Álvarez, J. Díaz-García, N. Babio, y J. Salas-Salvado, «Síndrome metabólico en personal del área de la salud de la Universidad de Antioquia-Colombia: Estudio LATINMETS», Nutrición Hospitalaria, vol. 28, n.o 2, pp. 522-531, abr. 2014, doi: 10.3305/nh.2013.28.2.6315.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Derechos de autor 2021 Karla Priscila Cobos-Egas, Susana Janheth Peña-Cordero, Andrea Catalina Ochoa-Bravo, Maritza Guillén-Vanegas