Diutina catenulata: pseudohifas penetrando en medio agarizado

Authors

  • Juan Sebastián Barrezueta Vásquez Universidad Católica de Cuenca
  • Lenys Margarita Buela Salazar Universidad Católica de Cuenca
  • Luis Andres Yarzabal Rodriguez Universidad Católica de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.26871/ceus.v5i3.235

Abstract

Diutina catenulata (anteriormente denominada Candida catenulata) es un hongo levaduriforme perteneciente a la división Ascomycota del reino Fungi. Se trata de una especie que frecuentemente se encuentra en productos lácteos y que se emplea en la fabricación de productos industriales. También suele formar parte de la microflora intestinal en seres humanos y algunos animales; ocasionalmente, puede comportarse como un patógeno oportunista, pudiendo ocasionar infecciones superficiales o profundas, particularmente en personas inmunodeprimidas. El primer caso de una infección invasiva se diagnosticó en una paciente oncológica hospitalizada en la ciudad de Estrasburgo (Francia). D. catenulata ha sido aislada a partir de heces y huevos de aves de corral; también se ha asociado con patologías bucales en caninos. Recientemente, D. catenulata ha sido identificada en el Ecuador como parte de la microflora que coloniza la mucosa nasal en animales de granja, como los cuyes o cobayas (Cavia porcellus). Entre los factores de virulencia que puede expresar esta levadura se encuentra la capacidad de penetrar activamente los tejidos, a consecuencia de un profundo cambio en su morfología. Este crecimiento invasivo puede estimarse mediante ensayos de penetración den superficies semi-sólidas. En la imagen que presentamos, obtenida mediante microscopía óptica (aumento de 400 ×), se evidencia esta capacidad de penetrar medio agarizado, y a formar estructuras filamentosas del tipo de hifas o pseudo-hifas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2025-07-14

How to Cite

Barrezueta Vásquez , J. S. ., Buela Salazar, L. M., & Yarzabal Rodriguez , L. A. (2025). Diutina catenulata: pseudohifas penetrando en medio agarizado. CEUS Scientific Journa, 5(3). https://doi.org/10.26871/ceus.v5i3.235

Issue

Section

Medicina en Imágenes