Resumen
Antecedentes: la motivación para esta investigación surge de la necesidad de abordar los efectos de la enfermedad gingival en mujeres embarazadas, dado que es un problema de salud muy frecuente en estapoblación Objetivo: analizar el comportamiento de la enfermedad gingival durante la gestación en una unidad de salud de Ecuador. Metodología: se empleó un enfoque metodológico cuantitativo y descriptivo transversal para llevar a cabo este estudio. Se recopiló información mediante encuestas anónimas validadas, permitiendo así una adecuada comprensión de los resultados. Resultados: se encontró que la enfermedad gingival es una preocupación común entre las mujeres embarazadas atendidas en la unidad de salud de estudio. Se identificaron factores de riesgo significativos, como cambios hormonales y vómitos, que contribuyen al desarrollo de la gingivitis durante el embarazo. Conclusiones: estos hallazgos respaldan la importancia de abordar la salud bucal durante el embarazo y resaltan la necesidad de intervenciones preventivas y educativas dirigidas a las mujeres embarazadas. Se destaca la relevancia de incluir la atención dental como parte integral de la atención prenatal para promover el bienestar materno-fetal.
Citas
2. Vicuña-Huaqui Luis Antonio, Díaz-Campos Julissa Sarai, Poves-Campos Jazmín Zenayda, Blanco-García Luz Elvira. Cuidado preventivo y recuperativo en salud oral de mujeres embarazadas en el Perú. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2023 Oct [citado 2024 Abr 26]; 33 (4): 331-343. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552023000400331&lng=es. Epub 21-Dic-2023. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v33i4.5117
3. Árevalo Y, Rodríguez J. Enfermedad periodontal en gestantes y su relación con bajo peso al nacer y/o parto prematuro según odontólogos. Crea Ciencia. Junio de 2022;14(2).
4. Bouza V, Martínez A, Carmenate R, Betancourt G, García N. El embarazo y la salud bucal. Revista Médica Electrónica. 2016;38(4).
5. Asmat-Abanto Angel S, Alvarado-Santillán Guillermo H. Creencias Populares sobre La Salud Oral de Embarazadas Atendidas en Dos Hospitales Peruanos. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 Dic [citado 2024 Abr 30]; 13 (4): 486-492. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000400486&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2019000400486.
6. Britos Maria Rosenda, Sin Cyntya Solange, Ortega Silvia Mercedes. Relación entre la Enfermedad periodontal y complicaciones en el Embarazo. Odontología Vital [Internet]. 2022 June [cited 2024 Apr 30]; (36): 23-33. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752022000100023&lng=en.
7. Rocha Navarro ML. Prevalencia y grado de gingivitis asociada a placa dentobacteriana en niños. Nova scientia. Octubre de 2014;6(12). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052014000200010#:~:text=La%20gingivitis%20se%20define%20como,edematosos%20comienzan%20a%20volverse%20fibr%C3%B3ticos. 1 / 2
8. Martínez Malavé L. Estrato social y prevalencia de gingivitis en gestantes. Estado Yaracuy, municipio San Felipe. Acta odontol. venez. Enero de 2018;39(1). Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652001000100005#:~:text=La%20gingivitis%20constituye%20una%20de,gingivitis1%20y%20los%20cambios
9. Menéndez-Oña Lourdes Elizabeth, Bonilla-Ledesma Deysi Viviana, Flores-Osorio Jonathan Alfonso, Labanda-Tuarez Clara Alexandra. Gingivitis en el embarazo. Rev. inf. cient. [Internet]. 2023 [citado 2024 Abr 26]; 102: e4419. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332023000100057&lng=es. Epub 15-Nov-2023.
10. National Institute of Dental and Craniofacial Research. Gingivitis. Marzo de 2017. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001056.htm
11. Estudi Dental Barcelona. Gingivitis Factores. Abril de 2020. Disponible en: https://estudidentalbarcelona.com/cuales-son-los-factores-de-riesgo-de-la-gingivitis/
12. Chávez Fernández Marcos, Díaz del Mazo Lizel, Santos Toledo Lissette, Urgellés Pérez Yanelis, Lafita Lobaina Yaline María. Aspectos clínicos y epidemiológicos en embarazadas con enfermedad gingival. MEDISAN [Internet]. 2017 Dic [citado 2024 Abr 26]; 21 (12): 3350-3361. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200009&lng=es.
13. Robas Madrid A. ¿Qué es la gingivitis y cuáles son sus consecuencias? 05 de Agosto de 2022. Disponible en: https://www.robdental.com/que-es-la-gingivitis/
14. Rodríguez Chala Hilda Elia, López Santana Melvis. El embarazo: Su relación con la salud bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2003 Ago [citado 2024 Mar 07] ; 40( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072003000200009&lng=es.
15. Carranza Villao KB. Gingivitis asociada al embarazo. Bachelor's thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. 2020.
16. Herane M, Godoy C, Herane P. Enfermedad periodontal y embarazo. Revisión de la literatura. Revista Médica Clínica Las Condes. Noviembre de 2014;25(6).
17. Vite-Bustos PY, Ramírez-Vera KG, Gómez-Tolentino AN, San Martín-López AL, Ojeda-Betancourt C, Vera-Pedroza A. Prevalencia de gingivitis en pacientes embarazadas que acuden al centro de salud bicentenario de Tihuatlán, Ver. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud. 2020; 4 (S1): 48-50.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Gema Juliana Cedeño Briones, Marioneya Izaguirre-Bordelois